Paritaria docente: pasó a cuarto intermedio para presentar “una oferta concreta”

Así lo comunicó a Elonce el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller. Balances, las demandas de los gremios docentes y porcentajes salariales fueron parte del primer encuentro.

La primera reunión docente entre autoridades del Ejecutivo entrerriano y los representantes de Agmer, Amet, Sadop y Uda, pasó a cuarto intermedio para el lunes 13 a las 12hs. “Daremos respuesta a cuestiones concretas y traeremos una oferta salarial concreta”, aseguró a Elonce el presidente del Consejo General de Educación, Martín Müller.

Durante el encuentro, las y los representantes de los gremios docentes destacaron los logros obtenidos durante la paritaria del 2022, los avances en materia de estabilidad laboral y manifestaron sus peticiones para el periodo 2023. El gobierno se comprometió a evaluar los pedidos y se pasó a un cuarto intermedio para el lunes 13 a las 12hs.

“Cumplimos con retomar el diálogo tras el cierre del año pasado y desde ambas partes hicimos un balance positivo en términos salariales, al cumplir con la palabra de nuestro gobernador respecto de que la pauta salarial esté por encima de la inflación, superándola en un 5%, y eso da el marco de confianza al momento de encarar el diálogo desde otro lugar”, analizó Müller. Y ponderó: “Hay un buen clima de trabajo, con las tensiones necesarias que habrá en las próximas reuniones, pero que ayuda a llegar a buen puerto”. “Nuestra expectativa es la de cumplir con el calendario escolar de 190 días y comenzar las clases en tiempo y forma”, destacó el funcionario de Educación.

Consultado a Müller por la base sobre la que se aplicarán los aumentos otorgados –que fuera una demanda de los gremios docentes durante el año pasado-, éste aclaró que “dado que son cuestiones vinculadas a recursos económicos de Provincia, será trabajado en estos días para determinar si la respuesta está dentro de las posibilidades”.

Y mencionó la posibilidad de conformar una comisión para analizar el nomenclador salarial “a fin de ordenar el escalafón docente en todas sus variables para generar la mayor equidad en función de las responsabilidades y funciones que tienen”.

“Las respuestas siempre se dan en un marco de sinceridad y se ponen sobre la mesa para saber hasta dónde podemos ir garantizando y mejorando condiciones en la medida de las posibilidades que, como responsables del Estado, podemos brindar. Creo que eso es parte de ese esfuerzo compartido que debemos ir construyendo entre todos”, añadió el titular de la cartera educativa provincial.

Para finalizar, Müller valoró “habilitar este espacio para augurar otras reuniones formales de trabajo de la paritaria”. También recordó que en el ámbito de las paritarias “hemos dejado plasmado decisiones trascendentales para la vida de los docentes como los concursos del año pasado, y otras cosas que tenemos pendientes”.

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *